domingo, 16 de marzo de 2014

TEMA 3.3 DECÁLOGO

3.3 DECÁLOGO ORIGINAL SOBRE LA CORRECTA UTILIZACIÓN DEL ORDENADOR.

1. Posición de espalda recta y cabeza erguida mirando al frente. Para conseguir esta postura es recomendable el uso de una silla con respaldo siempre, puesto que ayuda a aliviar la tensión ejercida en toda la zona lumbar y evita sobretodo lesiones de cuello.


2. Pantalla. Es conveniente ajustar correctamente la intensidad de luz de la pantalla, así como evitar reflejos en la pantalla, ya que costaría más al ojo enfocar correctamente. Para estos casos, un filtro de buena calidad es una buena solución.




3. Condiciones de la  habitación de trabajo. Debe tener una  iluminación homogénea. Ya que Si en la habitación hay más luz en la pantalla, o al contrario, se deberá hacer un esfuerzo de reajuste cada vez que se retire la vista de la pantalla.

4. Emplear un tamaño de letra legible. Esto es indispensable para evitar el cansancio visual. Se recomienda situarse a una distancia mínima entre 45 y 60 cm, que se aumentara en caso de una menor resolución del monitor.

5. Posición del teclado respecto a la pantalla. En los ordenadores de sobremesa es aconsejable que si el teclado está colocado justo debajo de la pantalla. De no ser así, nos obligaría a repetir ciertos giros y movimientos que pueden provocar dolores de espalda y cuello.

6. Hacer descansos y practicar ejercicios visuales:

“El Instituto Nacional de Salud y Seguridad del Trabajo de EEUU recomienda alejarse de la pantalla por espacio de quince minutos cada una o dos horas de labor intensa en el ordenador. Por otro lado es necesario relajar los ojos de vez en cuando mientras trabajamos, es aconsejable parpadear a menudo y cada diez minutos más o menos fijar la vista en un objeto lo más distante posible por espacio de cinco o diez segundos.”

Extraido de "Salud laboral. Trabajar con el ordenador.CGT
http://tecnologiaedu.us.es/cursobscw4/saludlaboral.htm




8. Posición de las muñecas al escribir: es conveniente mantener las muñecas en posición recta con el teclado debe a la misma altura que los brazos, para que estos no se inclinen y queden en paralelo al suelo.


9.  Mantener las manos en correcta circulaciónSi nota entumecimiento, hormigueo palpitaciones, ardor y dolor en las manos, un buen consejo es aplicar un chorro de agua. Pasar largas horas frente a un ordenador puede provocar problemas     
como inflamaciones o mala circulación.



10. Lo mas importante es ser consecuentes y responsables. Ser capaces de prevenir o paliar todos los síntomas físicos o psíquicos, para así poder prevenir todas las “nuevas patologías” que loas nuevas tecnologías producen.





Os dejamos aquí un ejemplo de noticia de hace un par de semanas, que se ha comentado mucho en varios medios de comunicación, y os animamos a dejar vuestros comentarios y opiniones! 
Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario